Nuestro alumno Martín Ruiz Premio Nacional de Estadística

CONCURSO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Es un orgullo para todo el equipo educativo del colegio María Auxiliadora, de Écija, que uno de nuestros alumnos, Martín Ruiz Onetti, haya sido el ganador nacional del concurso de Estadística organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), en la categoría de 3º y 4º de ESO. Para llegar a esta fase nacional, Martín realizó un trabajo, tutorizado por su profesora de Biología, titulado “¿Cuidamos nuestra salud cerebral?”. El nombre se debe a que, previamente, nuestro alumno se preparó un apartado importante de uno de los temas de la asignatura de Biología, para exponerlo a sus compañeros de clase, que trataba sobre la salud de nuestro cerebro. La exposición suscitó mucho interés entre sus compañeros, y poco después, ante la perspectiva de este concurso, se le ocurrió investigar cómo la población en general, no ya sus compañeros, eran conocedoras de estas buenas costumbres que nos pueden llevar a preservar nuestro rendimiento cognitivo lo máximo posible.

Primero participó en la “fase local” del Certamen de Incubadora de Sondeos y Experimentos del Sur, lo que implica a Andalucía, Ceuta y Melilla, y que fue organizada por la Universidad Pública de Granada. Realizó un buen número de encuestas con preguntas que trataban sobre nuestras acciones cotidianas que pueden ayudar a cuidar nuestro cerebro, como por ejemplo, el número de horas de sueño o la frecuencia con la que hacemos ejercicio, las clasificó muy bien por edades, y realizó su estudio estadístico, mostrando en gráficos cómo, según la edad, algunos grupos tenían mejores costumbres que otros en determinados aspectos. Su trabajo obtuvo el primer premio en esta fase local, y así fue como llegó a la fase nacional.

Una vez allí, en Pamplona, donde ha tenido lugar la fase nacional, nos encontramos con todos los ganadores de las distintas fases locales de toda España, lo que ha sido una oportunidad de aprendizaje tremenda, al poder escuchar y compartir las exposiciones de los estudios realizados por una gran diversidad de alumnos y alumnas, divididos en tres categorías: 1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO, y Bachillerato y Ciclos Formativos. En total, veintidós trabajos muy bien realizados y explicados a un público formado por miembros de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), miembros de la SEIO, así como por todos los participantes en el evento, además de tener que defenderlos ante las preguntas de un jurado. Ya estando allí habíamos ganado mucho, de modo que obtener el primer premio de su categoría (3º y 4º de ESO) ha sido un extra que nos hemos traído de vuelta que nos llena de satisfacción.

Personalmente, la experiencia nos debe llevar a la reflexión de que el esfuerzo siempre merece la pena, incluso aunque no nos llevemos ningún premio. La motivación por realizar una labor bien hecha, el compartirla con otras personas y el aprendizaje que surge de ello es ya en sí mismo una gran recompensa. Posiblemente no nos llevemos un premio por todo lo que hagamos, pero la voluntad y la curiosidad por seguir aprendiendo nunca cae en saco roto. Cualquier alumno/-a que se proponga con el corazón hacer una buena tarea va a llegar a buen puerto. Esto es lo que continuamente queremos transmitir a nuestros chicos y chicas. Espero que cada vez nos sigan mejor esta idea y que, como Martín, anhelen obtener el mayor conocimiento que les sea posible en todas las ocasiones que se presentan.

Antonia Alcantarilla Santos

Tutora del trabajo “¿Cuidamos nuestra salud cerebral?”

Puede ver su exposición en el siguiente enlace:

https://youtu.be/nIwD1ggUYOU